Devya

Smartwatch, anillos, medir el sueño y el estrés

| Salud

El estrés es algo que sufrimos y experimentamos en algún momento del dia, sale en cualquier conversación. Ya sea con tu padre, con tu hermano, con el compi de trabajo… A veces creemos (o nos intentamos autoconvencer) que lo tenemos bajo control, pero al medir nuestros niveles de estrés y calidad del sueño descubrimos que nos está afectando

Si no has tenido o sentido alguna vez estrés, pues igual ni me lo creería, pero te envidio, eres de otro planeta. Nos podemos creer que lo tenemos bajo control pero cuando te quieres dar cuenta y te mides el pulso ó te notas cansado porque dormiste mal la noche anterior ó te duele la cabeza u otros síntomas… ahí es donde te viene bien medirlo.

Mujer recién levantada sufriendo de sueño y estrés.

Al final estar en esta rueda, en esta rutina del dia a dia pasa factura, vamos en bucle prácticamente automatizados de lunes a viernes y a veces lo pagamos con quien no tiene la culpa.

Y otra cosa, el sueño, que importante es, lo subrayo: el descanso va ligado a la recuperación del cuerpo, hasta tal punto que hay estudios científicos que demuestran que el sistema inmune se regenera mientras dormimos. Al no dormir somos más débiles, porque al final al tener menos anticuerpos, acaba siendo más probable que te venga un resfriado o cualquier otra cosa peor…

Bueno, en resumen, me he empezado a plantear mejorar mi salud siendo más consciente del sueño y revisando mis niveles de estrés de alguna forma. Si estás leyendo esto puede que tu también estés en ese mismo punto. En mi caso particular quiero estar más pendiente de si lo estoy «llevando» o si me va a pasar factura.

Un Smartwatch mostrando el nivel de estrés.

Hice una pequeña investigación de los distintos dispositivos y distintas opciones. A continuación.

Análisis

Esto es como todo, va a depender de lo que te quieras gastar.

Gama baja

En esta gama encontramos pulseras de actividad (band) y relojes que llevan sensores menos precisos, pero que te pueden servir para tener una monitorización básica.

Dispositivos como el Xiaomi Smart Band 8 cumplen en cuanto a calidad/precio, proporcionan datos como la calidad del sueño, respiración durante el sueño (muy interesante por el tema de las apneas), fases del sueño ligero, sueño profundo y REM. También te monitoriza el estrés a traves de variabilidad del ritmo cardiaco (HRV).

Xiaomi Smart Band 8 con pulsera negra.

El precio: 34,90€ muy asequibles en Amazon a fecha de hoy.

Gama media

Fitbit

Aunque Fitbit tiene modelos más avanzados como el Sense 2, el Charge 6 ofrece casi las mismas métricas clave por un precio mucho más ajustado. Es una pulsera ligera y cómoda (ideal para dormir con ella), pero con sensores de gama alta: mide ritmo cardíaco 24/7, variabilidad cardíaca (HRV), oxígeno en sangre (SpO₂), temperatura cutánea nocturna y, lo más interesante, incluye un sensor EDA (actividad electrodérmica), algo poco común en esta gama.

Smartwatch modelo Fit Bit Charge 6 de Google.

El Charge 6, por 159,95 € te ayuda a entender tu nivel de estrés diario mediante dos vías:

  • Escáner EDA: puedes realizar sesiones de 2 minutos en las que la pulsera detecta cambios sutiles en tu piel provocados por el estrés o la ansiedad.
  • Puntuación de gestión del estrés: cada mañana recibirás una puntuación de 0 a 100 basada en tu HRV, sueño y nivel de actividad, que te indica cómo de equilibrado está tu cuerpo.

No es magia ni diagnóstico médico, pero sí una forma efectiva de tomar conciencia de cómo te estás sintiendo físicamente.

Sueño detallado y fiable

Cada mañana podrás ver:

  • Puntuación de sueño (0–100), fácil de entender.
  • Desglose por fases (ligero, profundo, REM).
  • Tendencias semanales y datos como ritmo cardíaco nocturno o respiración (algunos requieren suscripción Premium).

La precisión en la detección de cuándo duermes y despiertas es muy alta, y aunque no es exacto como en un estudio clínico, sirven perfectamente para ver patrones y mejorar tus hábitos.

La batería dura hasta 7 días, así que puedes usarla sin preocuparte de cargarla constantemente. Es fina, y no molesta al dormir. Además, la app de Fitbit para Android es de las mejores del sector: clara, en español, y con consejos útiles que te ayudan a interpretar lo que estás viendo.

Ahora nos acercamos peligrosamente a la horquilla de los 300€, no es para todo el mundo, pero puede ser una buena inversión, te cuento el porqué.

Garmin

El Garmin Venu 2 puede ser el mejor reloj para controlar el sueño, es capaz de registrar tanto la puntuación del sueño de forma avanzada (fases, movimientos, respiración…) como el SpO₂, que es la eficiencia con la que la sangre transporta oxígeno. También cuantifica el estrés continuo y la «Body Battery», es decir la energía que te queda en el cuerpo.

Lo puedes conseguir por 260€ en Mediamarkt.

Smartwatch Garmin Venu 2.

Lo único malo es que suele sobreestimar ligeramente y no detecta siestas. Sin embargo detecta muy bien cuando algo afecta a tu descanso. Algo que me parece súper relevante es que detecta el impacto de la cafeína o el alcohol en la variabilidad cardiaca nocturna.

Entre los dispositivos para medir el estrés, Garmin es pionero en usar HRV, sus algoritmos suelen correlacionar la realidad de un dia de trabajo intenso, mostrándolo correctamente en los medidores de Body Battery y nivel de estrés.

Te permite comparar cuánto tiempo estuviste «tranquilo» vs. cuánto tiempo estuviste «estresado».

La autonomía es buena, es de aproximadamente 5 días (con la función de pantalla siempre encendida apagada). Un pequeño inconveniente es que la interactividad de la pantalla no responde de la misma manera que en un Apple Watch, es algo menos fluido.

Gama alta

Samsung

El Galaxy Watch 5 Pro vale 329,00 € en la tienda oficial dispone de una batería de ~3 días) y un diseño robusto (titaneo, cristal de zafiro). Incluye funciones de coach de sueño.

Galaxy Watch 5 Pro de Samsung.

El sueño se monitoriza mediante el sensor BioActive (PPG para pulso/SpO₂ y acelerómetro), ofreciendo informes de sueño con fases, oxígeno en sangre y detección de ronquidos. Su precisión en cuanto al sueño es muy buena pero está por detrás de Fitbit y Oura (el anillo que veremos mas adelante).

Puede tardar 1-2 horas en marcar que entraste en sueño profundo y puede tener lagunas en el registro.

En cuanto al estrés, el Galaxy Watch 5 Pro mide un nivel de estrés continuo basado en la variabilidad de tu frecuencia cardiaca. En la app, puedes ver un gráfico de estrés y acceder a ejercicios de respiración cuando el nivel es alto. No tiene un sensor específico de estrés tipo EDA, sino que deduce los cambios de estrés vía HRV, similar a Garmin o Apple, básicamente no es tan fiable.

Los Galaxy Watch pueden tardar en reconocer reducciones de estrés tras momentos tensos, o marcar valores altos en reposo, sin causa aparente. No es tan útil si lo que quieres es una alarma inmediata.

Se puede considerar que entre todos los Samsung este es el que tiene la mejor autonomía, importante para registro nocturno ininterrumpido.

Apple

Lo voy a mencionar por su popularidad… no por otro motivo, realmente Apple no parece haberse centrado en los aspectos de sueño y estrés, priorizando otras funciones.

Apple Watch Series 9.

El Apple Watch Series 9 a dia de hoy por 340€. En cuanto a sueño, monitoriza mediante acelerómetro y sensor de pulso, ofreciendo en la app Salud del iPhone un desglose en cuatro etapas (vigilia, REM, ligero, profundo). Incluye medición de oxígeno en sangre y temperatura nocturna.

En estrés, curiosamente Apple no tiene un dato o una métrica asociada a eso. Tienen la app Mindfulness, que invita a realizar respiraciones o reflexiones, registrar tu estado emocional, nada objetivo. Hay apps de terceros, que aprovechan la variabilidad cardiaca para estimar estrés pero nativamente no existe.

En precisión, Apple ha mejorado pero es menos preciso que Fitbit/Oura, tiende a subestimar el sueño profundo (unos 40 min menos de lo real) y sobreestimar el ligero. Apple no da una “puntuación de sueño” oficial.

Está muy integrado en su ecosistema, pero por lo contrarío no es compatible con Android.

Anillos

Les vi el anillo a los del Barça, a los deportistas de elite al parecer les están monitorizando lo que hacen, si duermen, si no duermen, si están estresados por sus líos amorosos, y tal…

Dos anillos Oura Ring uno negro mate y el otro gris brillante.

El Oura Ring es, un pequeño “laboratorio del sueño” en tu dedo.

Es un anillo inteligente centrado en monitorizar sueño, recuperación y estrés de forma discreta. Incorpora sensores de grado clínico: fotopletismografía (LED infrarrojos) para ritmo cardiaco y respiración, un sensor NTC de temperatura corporal y un acelerómetro 3D. Esta combinación, sumada a su posición en el dedo (ventajosa para medir pulso con alta fidelidad), le permite obtener datos muy precisos.

De hecho, algunos expertos mencionan que la evaluación del sueño del Oura ha sido de las más precisas que han probado, comparable al estándar de oro. Un estudio científico independiente de 2024 validó esto: el Oura Gen3 fue el único dispositivo que no mostró diferencias significativas frente a la polisomnografía (PSG) en la estimación de tiempo en vigilia, sueño ligero, profundo y REM.

Aplicación de Oura mostrando el nivel de sueño y otras métricas.

El Oura acertó un 79% aproximadamente en distinguir correctamente las fases de sueño, superando a Fitbit (73%) y Apple Watch (73% en promedio) probados. También detecta muy bien cuándo estás dormido o despierto (≈95% de acierto). Estos datos colocan al Oura a la cabeza en precisión.

En cuanto a estrés, Oura no lo etiqueta de la misma forma que otros (no verás un “nivel de estrés” numérico constante). En su lugar, mide la Recuperación y “Readiness” (preparación) diaria a través principalmente de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), frecuencia en reposo, calidad del sueño y carga de actividad. Un valor bajo de “readiness” implica que tu cuerpo está bajo estrés o fatiga.

Adicionalmente, la app Oura ofrece una nueva función llamada “Daytime Stress” (estrés diurno) que evalúa tu equilibrio cuerpo-mente durante el día. También puedes realizar sesiones momentáneas (meditaciones o respiraciones) mientras el anillo registra tu HRV en ese periodo, obteniendo un indicador inmediato de tu nivel de calma o estrés en ese momento.

Aplicación de Oura mostrando los niveles de estrés.

Precisión: Impresionante en sueño – es considerado un estándar de referencia en entornos no clínicos. En estrés/recuperación, Oura tiene fama de correlacionar con mediciones profesionales de HRV durante la noche (un estudio mostró que el HRV nocturno medido por Oura tiene 98-99% de correlación con electrocardiogramas de referencia).

Su algoritmo de “readiness” es similar al concepto que explicábamos antes: muchos atletas y biohackers lo usan para decidir la intensidad de entreno diario según lo recuperados que amanecen.

En eventos de estrés agudo, al no tener EDA ni notificaciones instantáneas, puede no darte la inmediatez de un Fitbit Sense; sin embargo, Oura sí detecta en los registros de frecuencia cardíaca si tuviste periodos de alta activación, su fuerte es verlo desde un punto de vista «global» no tan inmediato.

En general, la experiencia de software es de alta calidad, aunque para acceder a todas las métricas avanzadas requiere la suscripción mensual (~6 €), solo con el primer mes gratuito. Sin suscripción, ves las puntuaciones simples y datos básicos.

Precio: elevado (300-400 €) y además una suscripción obligatoria para explotar sus capacidades, lo cual encarece el costo a largo plazo.

Batería: 4 a 7 días por carga, según uso de funciones (si activas el oxígeno nocturno y grabas muchas sesiones, tiende a 4; en uso normal, ~5 días). Cargarlo toma ~80 minutos. Dado su perfil, muchos lo cargan brevemente mientras se duchan, manteniendo así batería suficiente sin perder registros de sueño.

Si no te gustan las suscripciones (a mi desde luego me gusta evitarlas) una alternativa es el Ultrahuman Ring Air

Ultrahuman RingAir

El Ultrahuman Ring Air es un anillo inteligente que destaca por dos cosas: no requiere suscripción para sus funciones y ha demostrado una gran precisión en sueño.

Aplicación de Ultrahuman mostrando el nivel de sueño.

De hecho, en pruebas, el Ring Air fue el dispositivo más preciso en cuanto a fases y duración de sueño de todos los testeados, posicionándose al nivel de Oura. Cuenta con sensores muy similares (PPG, temperatura de grado médico, acelerómetro de alta sensibilidad). La app Ultrahuman ofrece métricas detalladas de sueño (fases, índices de tranquilidad, consistencia, etc.) y proporciona consejos valiosos, como recordatorios de cuándo exponerse a luz solar, cuándo tomar cafeína o cuándo empezar a relajarse antes de dormir según tu ritmo circadiano.

Estas recomendaciones las encuentro muy útiles para ajustar hábitos diarios.

En cuanto a estrés, Ultrahuman también mide HRV y deriva un puntaje de “estado de recuperación” similar al readiness, sin cuotas mensuales.

Ultrahuman mostrando el nivel de estrés en la aplicación, en estos momentos relajado, y otros detalles.

Batería ~5 días.

Precio elevado (~379 €).

Conclusión

Espero que estas comparativas y datos que te traigo te ayuden a elegir. Si priorizas precisión de sueño ante todo, un anillo (Oura o Ultrahuman) podría darte los mejores datos. Un Fitbit Charge le sigue de cerca con medición del estrés con EDA pero no puede distinguir automáticamente si esa activación se debe a estrés emocional u otros estímulos) simplemente debemos leer estos datos teniendo ese contexto.

Para un balance de todas las cosas que hemos comentado con buen nivel de detalle sin renunciar a funciones, un Garmin Venu te va a dar los análisis más completos (aunque menos “amigable” para un usuario de a pié que Fitbit). Y si quieres un smartwatch Android versátil que “también” cuide tu sueño, los Samsung Galaxy Watch son buenos candidatos, sabiendo que quizás sacrifiques un pelín de precisión en los datos a cambio de más funcionalidades generales.

Si el precio es lo que no te acaba de cuadrar, el Xiaomi Smart Band 8 es para ti.

Volver al blog