Devya

Microservicios caseros: convierte tu casa en la nube

| Self-hosting

¿Te suena eso de «la nube»? Ese sitio mágico donde guardas tus fotos, tus pelis, tus contraseñas… y donde empresas con nombres de selva o fruta te cobran por cada byte que respiras, costándote una cantidad ingente de dinero. ¿Y si pudieras tener tu propia nube? ¿O un home server? en casa, sin cuotas, sin sustos y con el control total en tus manos. Imaginate, quizá esto te ayuda a eliminar alguna de esas suscripciones que tienes al mes.

NAS de color negro con varias bahías para disco duro.

Bienvenido al fascinante (y adictivo) mundo de los microservicios caseros.

Hardware: el corazón y el motor de tu nube

Coste contenido

Un mini-PC de bajo consumo (10 W) puede costarte menos de 25 € al año en electricidad. Si lo comparas con cualquier plataforma en la nube donde el contador empieza a correr desde el primer clic, la diferencia es brutal. Es el típico capricho tecnológico que compensa.

Raspberry Pi

Pequeña, silenciosa y sorprendentemente potente. Una Raspberry Pi 4 (o superior) es ideal para empezar. Puedes montarte un servidor casero por menos de lo que cuesta cenar fuera. Además, consume poquísimo, tiene el tamaño de una tarjeta de crédito, tiene un ecosistema y comunidad contribuyente detrás que es brutal. Puedes conectarle un SSD por USB 3.0 para tener teras y teras de espacio.

Raspberry Pi 5 con un kit de ampliación.

Intel NUC

Si quieres algo más serio (más RAM, más almacenamiento, más músculo), un NUC es el siguiente nivel. Compacto, potente, perfecto para dejar encendido 24/7.

Yo utilizo la Raspberry Pi 4 de 4GB de RAM y os garantizo que no se me queda corta, le estoy dando bastante uso pero todo dependerá de la cantidad de aplicaciones y cosas que le pongas.

Utilidades: las piezas del puzzle

La interfaz web de OpenMediaVault donde se puede ver el panel de administración.

OpenMediaVault

Un sistema operativo pensado para convertir cualquier máquina en un NAS casero. Carpetas compartidas por red, acceso SSH, usuarios, permisos, actualizaciones de paquetes instalados… La mayoría de cosas las podrás administrar vía web a través del panel de administración, sin necesidad de pelearte con la terminal (aunque si te gusta ir por terminal, también puedes).

Portainer una aplicación para tener un panel de administración docker.

Docker

El alma de los microservicios. Gracias a Docker, puedes tener un montón de aplicaciones en contenedores aislados, que se instalan con un solo comando y no se pisan entre ellas. Es como tener muchas apps, cada una con su mini universo, las puedes pausar, parar, actualizar fácilmente. El que lo hizo es un genio, es como tener máquinas virtuales pero en la capa de aplicación.

AdGuard Home o Pi-hole

¿Cansado de los anuncios hasta en la tostadora? Estas herramientas bloquean publicidad y rastreadores a nivel de red. Una vez configuradas, todo lo que se conecte a tu WiFi navegará limpio. Tu móvil, tu Smart TV… incluso tu nevera si tiene conexión.

Piensa que tu conexión será hasta mas rapida, porque directamente no descarga esas imágenes, videos o animaciones lentas.

Tiene unas listas que bloquean ciertos anuncios en concreto, la aplicación de Youtube en SmartTV por ejemplo se lo salta y ves publicidad igualmente, pero basicamente hace lo mismo que adblock, cuando vas navegando por webs dejas de ver anuncios.

Panel de administración de Adguard Home

Aplicaciones en forma de microservicios

Kodi

Centro multimedia para reproducir pelis, series y música directamente desde tu servidor. Y con plugins, puedes hacer que se hable con casi todo: desde subtítulos automáticos hasta scrapers de carátulas. Te permite ver puntuaciones por episodio en las series y muchisimas mas cosas, realmente no se le resiste nada lee todo tipo de formatos y demás.

Interfaz de Kodi, una aplicación que se utilizar como reproductor multimedia.

Jellyfin, como alternativa, no es mala, pero en mi opinión no está a la altura de Kodi.

Home Assistant

Panel de Home Assistant mostrando el estado del servidor, luces, enchufes, temperatura, camaras, etc.

Automatiza tu casa: Imaginate tener una tablet en la pared que incluya todo esto: luces, enchufes, sensores, cámaras, la calefacción… Todo conectado y controlado por ti. Además, puedes integrarlo con otras apps del servidor. ¿Una alerta en Telegram si alguien pasa por el salón mientras no estás? Fácil.

Parte de estas integraciones entre dispositivo y dashboard dependerá de los dispositivos que tengas en casa y si son aptos y compatibles.

A veces se complica la cosa (todo dependerá de tu insistencia y tu nivel de informática también :P) a la hora de conectarlo y que aparezca el dispositivo tal y como quieres, o puedas accionar botones tal (por ejemplo mover la cámara para que apunte a otro sitio) y como quieres desde el dashboard.

Normalmente viene bien investigar un poco antes de comprarte un dispositivo de domótica para saber si es compatible con Home Assistant y que tan dificil es. Eso sí, la comunidad es enorme y es muy común que otros hayan pasado por lo mismo y hayan dejado algún video o guia explicando como lo hicieron.

Radarr, Sonarr y otras aplicaciones *arr

Sonarr, Radarr y Lidarr aplicaciones que piden torrents y gestionan guardar los archivos en tu dispositivo de almacenamiento.

Automatiza la descarga y organización de películas, series, música, libros. Añades el título buscando el nombre, dando click a la carátula, y ellos hacen el resto: búsqueda, descarga, renombrado, mover a la carpeta correcta. Y lo mejor: se integran perfectamente con Kodi.

Immich

Immich y su interfaz que es visualmente muy parecida a Google Fotos.

¿Te gusta Google Fotos pero no lo de regalar tus recuerdos a multinacionales? O estás cansado de tener que elegir entre: calidad y espacio de almacenamiento, yo sí estoy cansado de que todas estas cosas te pidan un plan de suscripción. La alternativa está aquí: elige Immich, es una galería de fotos privada, sincronizada con tu móvil, y con IA para reconocer caras y lugares. En apariencia también se parece muchísimo a Google Fotos, no lo echarás de menos.

Acceso VPN

¿Y si estás fuera de casa y quieres acceder a tus cosas? WireGuard te crea un túnel seguro entre tu móvil y tu servidor, como si estuvieras en el salón. Accede a Kodi, sube fotos a Immich, bloquea anuncios incluso en 4G. Simple, rápido, seguro.

Logo de WireGuard.

Videojuegos

Con una Raspberry puedes jugar a clásicos de PSX, PSP, Nintendo 64 o Nintendo DS sin despeinarte. Ideal para una tarde nostálgica…

Interfaz del emulation station, una aplicación para linux donde puedes ejecutar roms de juegos antiguos.

Mucho más

Seguridad y backups (cuando algo falle, lo agradecerás)

Watchtower

Actualiza tus contenedores de Docker automáticamente. Tú decides la frecuencia. Tranquilidad con menos mantenimiento.

Traefik + Cloudflare Tunnel

¿Tu proveedor de Internet te mete tras un CGNAT? Con este combo puedes seguir accediendo desde fuera de casa sin exponer tu IP pública. Seguridad sin complicaciones. Además el túnel de Cloudflare te puede permitir tener una web accesible, aunque esto no serviría para webs profesionales, podría servirte para una web con poco tráfico.

“Zero-trust light”

No te líes con soluciones empresariales caras. Configura tu red y acceso con lógica: solo lo necesario está expuesto, y todo pasa por autenticación.

Raspberry Pi con un candado metalico sobre la mesa y un monitor con un dashboard que muestra copia de seguridad completada.

Monitorización – estar al loro, por si hay drama

  • OpenMediaVault Ya te da gráficas básicas: espacio usado, temperatura, uso de CPU… todo vía web. Si algo va mal, lo sabrás al instante.
  • Grafana + Prometheus + Node Exporter Es un combo brutal si te gustan los dashboards bonitos y detallados. Gráficas por doquier.
  • Uptime Kuma Te avisa por Telegram o Gotify si algún servicio cae. Ideal si usas tu nube para cosas importantes y no quieres enterarte 3 días después.
  • Home Assistant integra estas métricas en un mismo dashboard, todo en un vistazo. Aquí también puedes tener cosas como la salud de tu sistema, la batería de tu móvil, automatizaciones, integraciones…
Servidor que muestra varias cosas conectadas a él, una raspberry pi y las diferentes aplicaciones como Kodi, WireGuard, OpenMediaVault, docker, un mando para jugar, Adguard Home.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí, ya sabes: un NUC o una Raspberry Pi no es solo para trastear con Linux. Es una plataforma para aprender, ahorrar, y tener el control total sobre tu vida digital, almacenamiento, dispositivos en casa,…

Monta este stack, presúmelo en tu próxima barbacoa y mira a ver cuántas veces oyes “¿Pero eso no es ilegal?”. Spoiler: no lo es, esto son sólo herramientas, lo que tu hagas con ellas…

Volver al blog