Automatiza tu vida y tu actividad profesional con n8n
Guía práctica para principiantes (y no tan principiantes)
Si usas Zapier o IFTTT, prepárate para cambiar de herramienta. n8n es una bestia: automatización sin límites, código fuente accesible, gratuito y con opción de instalarla en local. Y sí, puede ser tan adictivo como útil.
En este artículo te enseño conceptos básicos, qué puedes hacer con n8n (spoiler: casi todo) y montar los flujos realmente es sencillo si le dedicas algo de tiempo.
Igualmente si se te hace muy complicado conforme avances en el artículo verás que te voy dando alternativas más sencillas con sus Pros y sus Contras.
¿Qué es n8n?
n8n es una plataforma de automatización visual que te permite conectar servicios, ejecutar tareas y crear flujos complejos con una interfaz tipo “drag & drop”.

Algunos de los aspectos clave:
- Código fuente accesible.
- Compatible con IA, comandos del sistema y ejecución de código JavaScript o Python.
- Integraciones con servicios (incluso los que te hayas creado tú).
- Funciona en la nube, en local, puedes instalarlo en docker y muchas plataformas.
Añadiendo IA al juego
Ahora empieza lo divertido, ya sabeis que poner aqui un cerebro que piense por si solo, es una ventaja brutal. Podemos usar modelos de lenguaje como OpenAI, Claude, DeepSeek o incluso LLaMA para:
- Resumir información o extraerla de internet.
- Personalizar mensajes para que suenen en un tono profesional, encarado a redes sociales o cualquier otra cosa que puedas necesitar.
- Cualquier cosa que tu consideres a través de prompts, utilizando la memoria y demás funciones de tu LLM favorito.
Con el nodo “LLM Chain” puedes pasarle texto y recibir un resumen, una evaluación o lo que se te ocurra. Es tan simple como escribir el prompt adecuado.
Si necesitas un modelo avanzado y que sea gratuito, puedes utilizar DeepSeek R1 via OpenRouter con el nodo http request, o usar hugging face que tiene API gratuita.
Evidentemente si intentas cargar un modelo como DeepSeek R1 en local, tu maquina va a quedar muy tostada, pero la opción está ahí.
Ejecutar comandos en tu sistema
Teniendo tu instalación en local es muy fácil ejecutar comandos en tu sistema (si lo tienes en la nube necesitarás algo como Cloudflare tunnel o ngrok).
Esto es útil para muchas cosas diferentes, pero por ejemplo, para comprobar si tu internet está caído, le pides que lance un comando constantemente y cuando falle le pides que mande una notificación a un bot de Telegram.
Guía rápida: cómo instalar n8n en local con Docker (para principiantes)
¿Quieres empezar con n8n pero no sabes cómo montarlo en tu ordenador o Raspberry Pi? Esta guía te explica cómo hacerlo en local, usando Docker, sin complicaciones ni historias raras. Solo necesitas tener Docker instalado y seguir estos pasos.

Requisitos previos
Antes de nada, asegúrate de tener instalado:
- Docker
- Docker Compose (opcional, pero recomendado)
- Un editor de código (Visual Studio Code, por ejemplo)
Paso 1: Crear una carpeta para tu proyecto
Abre una terminal, situate en el lugar donde quieras instalar n8n y escribe:
mkdir n8n-local
cd n8n-local
Aquí es donde quedará tu instancia de n8n.
Paso 2: Crear el archivo docker-compose.yml
Este archivo define los servicios que Docker va a levantar. Crea un archivo llamado docker-compose.yml con este contenido:
version: "3.7"
services:
n8n:
image: n8nio/n8n
restart: always
ports:
- "5678:5678"
environment:
- N8N_BASIC_AUTH_ACTIVE=true
- N8N_BASIC_AUTH_USER=admin
- N8N_BASIC_AUTH_PASSWORD=admin123
- N8N_HOST=localhost
- N8N_PORT=5678
- WEBHOOK_URL=http://localhost:5678
volumes:
- ./n8n_data:/home/node/.n8n
Atención: cambia el usuario y contraseña (
admin
/admin123
) por algo más seguro, sobretodo si vas a exponer el servicio a internet con un túnel. De hecho si lo expones utiliza HTTPS y revisa bien toda la configuración para no tener «sorpresas».
Paso 3: Levantar el contenedor
Desde la carpeta donde está tu docker-compose.yml
, ejecuta:
docker-compose up -d
Esto descargará la imagen oficial de n8n y arrancará el contenedor.
Puedes comprobar que está funcionando con:
docker ps
Este comando mostrará todos tus contenedores.
Paso 4: Acceder a n8n
Abre tu navegador y entra en:
http://localhost:5678
Verás la interfaz de n8n pidiéndote usuario y contraseña (los que configuraste antes). ¡Ya lo tienes! ahora investiga y diseña tus flujos.
Conclusión
La lista podría ser infinita, algunos ejemplos de lo que puedes construir:
- Resumen diario personalizado de noticias.
- Un sistema de alertas con IA.
- Tests de red automatizados.
- Publicaciones en redes sociales.
- Automatizaciones para tu home lab.
- Autorespuesta de emails inteligente
- Gestor de reuniones (busca hueco en tu calendario automáticamente para los clientes que pidan reuniones)
- Detecta errores o patrones, monitorización, auditor de seguridad para alertar
- Monitorizar precios (vuelos, artículos en Amazon, …)
- Integraciones con Notion, Gmail, GitHub, …
Alternativas a n8n: ¿qué otras herramientas de automatización hay?
Aunque n8n es una joya (libre, potente y versátil), no es la única opción en el mercado. Dependiendo de tus necesidades, conocimientos técnicos y presupuesto, hay herramientas más visuales, más limitadas o más «no-code» que pueden ajustarse mejor.

Vamos a ver algunas de las más interesantes, ordenadas de las más complejas a las menos complejas.
make
Make es probablemente la alternativa más directa a n8n si no quieres alojar nada por tu cuenta.
- Tiene una interfaz muy visual y pulida, con una experiencia de usuario cuidada.
- Permite lógica condicional, bucles, manejo de errores y estructuras complejas, sin necesidad de código.
- Dispone de cientos de integraciones listas para usar, y puedes extender con HTTP calls, Webhooks o incluso JavaScript.
- Ideal para quienes no quieren montar un servidor o no tienen conocimientos técnicos, pero sí necesitan flujos complejos.

¿Cuándo elegir Make?
Cuando quieres algo con potencia real, pero prefieres pagar por evitar el lío del self-hosting.
Soluciones “medias”: Gumloop y Lindy
Estas herramientas están en tierra de nadie, y eso no es malo: son sencillas de usar, pero con un enfoque interesante en la automatización con IA.
Gumloop
Gumloop está pensada para flujos donde la IA es protagonista. Puedes integrarla con modelos como GPT-4, Claude o Perplexity, y crear workflows en los que cada paso tiene decisiones basadas en lenguaje natural.

Ejemplo:
“Si el email recibido contiene una solicitud comercial, redáctale una respuesta con tono amistoso y reenvíalo al equipo de ventas.”
Pros: Muy interesante para agentes autónomos o automatización de procesos conversacionales.
Contras: Aún algo verde y menos flexible que n8n.
Lindy
Lindy va un paso más allá: es como un asistente personal inteligente que combina automatización + lenguaje natural + IA.
Puedes decirle:
“Gestiona las reuniones de la semana, avisa a Pepa si hay conflictos y actualiza Notion con el resumen de cada llamada.”
Y lo hace.

¿La pega? Está más orientado a tareas personales que a flujos complejos multi-servicio. No compite de tú a tú con n8n, pero sí es un ejemplo claro de hacia dónde va el futuro: automatización conversacional.
Soluciones más simples: Zapier e IFTTT
Y ahora, las herramientas más conocidas:

Zapier
- Muy fácil de usar, con miles de integraciones (Gmail, Google Sheets, Slack, Notion, etc.).
- Su sistema de “triggers” y “actions” permite crear flujos básicos en minutos.
- Tiene algunas funciones de IA (OpenAI, resumen de texto, etc.), pero bastante limitadas si lo comparas con n8n o Make.
Perfecto para: marketing, productividad personal, flujos rápidos sin tocar código.
Pero… la versión gratuita es bastante limitada, y el pricing se vuelve caro muy rápido si quieres flujos con ramificaciones, filtros o más pasos.
IFTTT

- Más enfocado a dispositivos conectados, domótica y tareas súper simples.
- Ideal para cosas tipo:
“Si llega un correo con tal asunto, enciende la luz Philips Hue.”
“Si publico en Instagram, guarda la foto en Google Drive.”
Muy fácil de usar, pero poco potente.
En resumen… n8n es como una navaja suiza de la automatización: si sabes usarla, puedes hacer casi de todo. Pero no todos los proyectos requieren potencia bruta. A veces, una solución más sencilla o específica puede ser suficiente… o incluso mejor.
¿Quieres automatizar un flujo con IA? Gumloop y Lindy son buenos puntos de partida.
¿Solo necesitas encadenar apps sin complicarte? Zapier e IFTTT siguen funcionando bien.
Pero si tienes un home lab, o simplemente te gusta tener el control total, n8n sigue siendo la herramienta más poderosa y flexible de los productos existentes.
¡dale caña a esos flujos!