Apple está metida en líos de juicios y no pinta nada bien
Epic Games y Apple no son amigos…
Protagonizaron una batalla muy interesante, y mira. si por algo no tengo ningún producto de Apple, es por esta poca libertad que dan a veces para muchas cosas.
Y es que Apple siempre ha sido conocida por estas cosas, tecnológicamente son una pasada sus productos, pero luego a algunos nos cortan las alas y para mi eso es muy importante.
Lo que no sabía, hasta hace poco es que también les quita libertad a los desarrolladores y las compañías que publican apps y juegos en la Apple Store.
Palabras del CEO de Epic Games: Apple es enemiga de la libertad en todo el mundo.
Déjame que te cuente la historia…
Era el año 2020, y el mundo aún seguía encerrado en casa por culpa de la pandemia. Mientras muchos buscaban refugio en el entretenimiento digital, Fortnite, el videojuego estrella de Epic Games, arrasaba con todo. Millones de jugadores se conectaban cada día, y Epic se embolsaba cientos de millones gracias a las compras dentro del juego.
Pero había un detalle importante: Apple se llevaba un 30% de comisión por cada transacción realizada dentro de la App Store. A Epic aquello le parecía demasiado.
Y entonces… Epic decidió declararle la guerra a Apple.

El sabotaje intencionado
Epic lanza una actualización de Fortnite en iOS con una función “secreta”: los jugadores podían comprar V-Bucks (la moneda virtual dentro del juego) directamente a Epic, saltándose el sistema de pagos de Apple. Resultado: Epic ofrecía los mismos productos a menor precio, y Apple no recibía ni un céntimo.
Apple no tardó ni unas horas. ¡BAM! El juego fue expulsado de la App Store por violar las normas de la plataforma.
¿Y qué hizo Epic? Exactamente lo que había planeado: demandó a Apple por prácticas monopolísticas y por abuso de posición dominante.

La guerra en los tribunales
Comenzó una de las batallas legales más sonadas del mundo tech.
Epic argumentaba que Apple ejercía un control excesivo sobre su plataforma, impidiendo una competencia justa. Querían que iOS permitiera tiendas alternativas o sistemas de pago externos, como ocurre en los ordenadores.
Apple, por su parte, defendía que la App Store ofrecía seguridad, privacidad y calidad. Afirmaban que permitir pagos externos pondría en riesgo a los usuarios y destruiría su ecosistema.
Durante el juicio se desvelaron secretos, correos internos, estrategias empresariales… Se convirtió en un reality show corporativo. Por ejemplo, supimos cuánto dinero Epic había perdido al regalar juegos en su tienda de PC, o cómo Apple discutía internamente sobre si aplicar reglas más estrictas a Netflix o Amazon.
El veredicto (parcial)
En septiembre de 2021, llegó el veredicto de la jueza. Y creo que la que acabó perdiendo más fue Apple, el resultado fue:
Apple no era un monopolio, según el tribunal. Pero debía permitir que las apps informasen a los usuarios de métodos de pago alternativos (lo que se llama anti-steering). Esto era un golpe importante para Apple.
Epic fue considerada culpable de haber incumplido el contrato con Apple y tuvo que pagar daños.
Ambas partes reclamaron. Nadie estaba contento.
Las secuelas y el futuro
En 2023, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó intervenir, por lo que el fallo de 2021 quedó como definitivo. Apple debía permitir que las apps enlazasen a métodos de pago externos, pero seguía controlando la distribución de apps en iOS.

Por otro lado, en la Unión Europea, gracias a la Ley de Mercados Digitales (DMA), Apple se ha visto obligada a permitir tiendas de apps alternativas en iPhone desde 2024. Así que, aunque Epic no ganó del todo en EE.UU., la presión legal en Europa ha logrado más avances.
Y para redondear la historia, Fortnite volvió al iPhone en 2025 en Europa… pero no a través de la App Store: Epic lanzó su propia tienda para iOS.

La batalla de Apple vs Epic no solo fue una disputa entre dos gigantes. Fue un símbolo del debate más grande sobre el futuro de las plataformas digitales: ¿deben ser jardines cerrados donde el dueño pone las reglas, o ecosistemas abiertos donde la competencia florezca?
Epic quiso jugar con las reglas de Apple, y cuando perdió, trató de cambiarlas. Y aunque no ganó la guerra, logró algo muy valioso: abrir el debate, y de paso, abrir algunas puertas.
Pero esperate, aunque creas que ahí terminó, Apple generó mas salseo por «no saber perder»
Tras el veredicto de 2021, la jueza fue muy clara:
Apple debía permitir que los desarrolladores añadiesen enlaces y botones que llevasen a métodos de pago externos desde sus apps (lo que se llama anti-steering).
Pero Apple no se rindió tan fácilmente.
En lugar de simplemente permitir estos enlaces, Apple puso una trampa burocrática.
Permitió que las apps incluyeran enlaces, sí, pero con condiciones abusivas:
- Los desarrolladores tenían que solicitar una aprobación especial.
- Debían mostrar un mensaje de advertencia redactado por Apple, muy intimidante, del tipo «Estás saliendo del entorno seguro de Apple, cuidado con tus datos y tu cartera…».
- Y lo más descarado: si usabas tu propio método de pago, Apple te cobraba una comisión igualmente, aunque no estés usando su sistema. 😮💨
Epic y otros desarrolladores no tardaron en quejarse. Y Apple, con media sonrisa, en plan: “¿he hecho algo malo?”, insistía en que estaban cumpliendo.
La jueza dijo por aqui no paso.
El tirón de orejas judicial
En abril de 2024, la jueza acusó directamente a Apple de “incumplir el mandato” de forma intencionada. Dijo que estaban actuando de mala fe y que sus restricciones iban contra el espíritu de la sentencia.
Además, Apple fue obligada a permitir los enlaces externos sin comisiones ocultas ni trampas, y sin mensajes que infundieran miedo a los usuarios.
Ese tirón de orejas judicial fue importante, porque estableció que las Big Tech no pueden marear al tribunal con tecnicismos para seguir haciendo lo que quieren.

Final
Como colofón a todo esto, Epic Games pidió volver a tener su cuenta de desarrollador en iOS para lanzar su propia tienda. Apple se lo denegó, usando como excusa el historial de conflicto.
Pero la presión de los reguladores europeos y el enfado generalizado forzó a Apple a restaurar la cuenta de Epic en marzo de 2024.
Fortnite volvió al iPhone (en Europa) y Epic volvió a plantar su bandera. Pero hasta la fecha (Julio de 2025) la app de Fortnite nunca ha vuelto a la App Store de iOS en EEUU. En EE.UU. Apple tiene total libertad para decidir si readmite o no a Epic Games en su App Store, ¡Esa guerra sigue! .
Apple y sus juicios más polémicos

Apple ha sido protagonista de varios enfrentamientos legales que han marcado la historia de la tecnología.
Otro caso relevante fue contra Samsung (2011-2018), una guerra de patentes por el diseño del iPhone, que acabó con un acuerdo multimillonario tras años de apelaciones.
También ha tenido disputas con el FBI (2016), por negarse a desbloquear el iPhone de un terrorista, defendiendo la privacidad de los usuarios por encima de las demandas del gobierno.
En Europa, Apple ha sido multada por prácticas anticompetitivas en la App Store y acuerdos fiscales con Irlanda.
Estos juicios reflejan cómo Apple defiende con firmeza su ecosistema cerrado… y cómo ese modelo choca una y otra vez con gobiernos, rivales y desarrolladores.